Fotografía Nocturna
La ausencia de luz natural no es impedimento alguno
para sacar la cámara de fotos y disparar.
La fotografía
nocturna es una rama de la fotografía que, como su nombre indica, toma las
imágenes cuando llega la noche. Como sabemos, la fotografía es luz y, en
principio, parece que la noche nos puede significar la ausencia de luz; pero
nada más lejos de la realidad.
Con la llegada de la
noche las luces de las ciudades se encienden. Los faros de los coches, los
escaparates, las marquesinas, los neones, las estrellas y la luna. Todo ilumina
el entorno y el paisaje y la fotografía nocturna se encarga de retratarlo lo
mejor posible.
Las condiciones de
luz determinarán qué técnicas y qué accesorios serán necesarias para la
fotografía. Para sacar fotos por la noche, hay un accesorio que se hace
imprescindible: el trípode.
Al tener poca
iluminación, necesitaremos abrir el diafragma y aumentar la velocidad de
obturación por lo que las fotos saldrán, con total seguridad, movidas o
trepidadas si no usamos un trípode.
A pesar de que
usemos trípode y la cámara se mantenga estable, los elementos móviles de la
escena que tengamos delante saldrán movidos en la foto. Sólo los elementos
fijos de la situación que retratemos no saldrán borrosos.
Es por esto que al
fotografiar por la noche una calle, por ejemplo, todos los objetos que la
componen, edificios, farolas, semáforos, etc saldrán nítidos en la imagen salvo
aquellos que estén en movimiento como gente andando, árboles si hay viento o
coches. A esto se deben las estelas que dejan los vehículos en algunas
fotografías nocturnas.
Pintar
con luz
Otra técnica
fotográfica que se practica en ausencia de luz son los llamados Fisiogramas, también conocidos
como Pintar con luz. Estas imágenes se consiguen tomando una foto de un
elemento luminoso en movimiento, normalmente puesto ahí por el fotógrafo para
crear una imagen concreta.
Para tomar este tipo
de fotografías es necesario que la cámara realice una exposición larga, tanto
como nos dé tiempo a pintar con luz lo que queramos.
Para ello lo más
habitual es utilizar el modo Bulb de nuestra cámara y tener el obturador
abierto el mayor tiempo posible. Lo más común es usar linternas para dibujar
con la luz pero podemos usar cualquier tipo de fuente luminosa, leds, velas,
fuego o bengalas darán resultados espectaculares.
Otra de las técnicas
más utilizadas en fotografía nocturna es el conocido como Bokeh. El bokeh es un
término que significa desenfoque y que según cómo sea nos determinará la
calidad del objetivo que usemos.
En el caso de la fotografía
nocturna, este desenfoque se produce en los puntos de luz provocando imágenes
con un encanto especial.
La fotografía de los
rayos X se utiliza también para estudios estructurales de materiales
cristalinos.
Con el desarrollo
del láser, una técnica llamada fotografía sin lente, la holografía, es capaz de
reproducir imágenes en tres dimensiones.
Comentarios
Publicar un comentario