Fotografía de moda
La
fotografía de moda nos inunda cada día. En la prensa, las revistas, marquesinas
y escaparates.
La fotografía de moda es una parte de la fotografía
publicitaria que se ha convertido en un género en sí mismo digno de mención
aparte.
Como buena fotografía publicitaria cumple con las
mismas características básicas y los mismos propósitos. Esto es: Llamar la
atención del público, quedarse en su recuerdo y sobretodo incitar a la compra
del artículo fotografiado.
En el caso de la fotografía de moda, estos
artículos no sólo harán referencia a piezas de ropa sino también a sus
complementos, accesorios, maquillajes y cosméticos. Vestidos, camisas, bolsos,
relojes, etc. son los protagonistas de estas imágenes junto con los modelos que
los lucen.
En muchos de los casos, no sólo se vende la prenda
de ropa en sí, sino que también el o la modelo, y la fotografía en sí misma, se
convierten en un producto que se puede comercializar.
Aunque el fin último de la foto de moda sea
comercial, también necesita demostrar un dominio de la técnica y una
creatividad que hacen de ella un género realmente difícil de dominar.
No sólo la originalidad y la inventiva vende
productos y deben ser características fundamentales del fotógrafo de moda. El
control absoluto de la puesta en escena y la iluminación diferenciarán a un
profesional de otro.
La iluminación será uno de los factores
fundamentales no sólo porque imprima el carácter de la foto con sus luces y
sombras sino porque nos permitirá realzar volúmenes de las prendas, marcar o
disimular texturas de los tejidos, suavizar o resaltar colores, etc.
El trabajo soñado de todo el que empieza en la
fotografía de moda es encargarse de la campaña de alguna marca o firma pero la
foto de moda también abarca la fotografía de catálogos y la de desfiles y
eventos.
En cuanto a los grandes fotógrafos de moda sería
imposible nombrar a los más importantes porque la lista es extensísima. Desde
Helmut Newton, pasando por Mario Testino, hasta David LaChapelle sin olvidarnos
de Oliviero Toscani, Annie Leibovitz o el español Eugenio Recuenco.
Todos ellos han colaborado con las más prestigiosas
revistas y han hecho de este género fotográfico toda una institución en el
mundo de la imagen.
Comentarios
Publicar un comentario