Fotografía de deportes
Para
tomar una buena fotografía de deportes hay que estar muy atento y ser paciente.
La fotografía de deportes ocurre a gran velocidad
delante de nuestros ojos y, en consecuencia, habrá que estar siempre alerta,
con el ojo en el visor y el dedo preparado para pulsar el disparador.
Está de más decir que para sacar una buena
fotografía deportiva hay que conocer las fases más importantes del deporte que
se pretende fotografiar. Esto ayudará a prever el desarrollo de la acción y a
efectuar el disparo en el momento ideal y justo. Estos conocimientos, junto con
la espontaneidad del fotógrafo, la cámara adecuada y, sobretodo, con las lentes
correctas, son absolutamente esenciales para poder capturar la dinámica y
congelar el momento crítico en cualquier deporte.
Las lentes más recomendadas para tomar fotos en
eventos deportivos son los teleobjetivos. De hecho, en la mayoría de los
deportes se convierten en casi obligatorias si queremos tomar una buena foto y
conseguir un auténtico acercamiento al deporte que fotografiamos.
Sin estos objetivos, en la mayor parte de los casos
sólo lograríamos un plano general de la actividad deportiva, sin poder llegar a
ver la expresión del deportista. Le faltaría lo más importante.
Cuando fotografiamos deportes nos encontramos con
una cuestión que no es fácil de manejar sin experiencia. Esta cuestión es el
enfoque. Nuestra cámara debe ser capaz de enfocar precisa, rápidamente y de un
modo automático para que nos permita capturar la acción sin perder detalle ni
nitidez.
Muchas de las cámaras de fotos tienen diferentes
modos de enfoque automático y para la fotografía deportiva lo más adecuado
sería poder ponerla en el modo llamado Servo Continuo en
cámaras Nikon y Al Servo en cámaras Canon.
Estos modos permiten mantener enfocado al sujeto
mientras tengamos pulsado el disparador a la mitad y movemos la dirección del
objetivo.
Algunos teleobjetivos, los más caros por supuesto,
incluyen un estabilizador de imagen integrado. Si no podemos permitírnoslos los
dispositivos electrónicos de la cámara compensan el movimiento accidental de la
cámara y producen tomas con teleobjetivos manuales, a menudo, bien definidas.
Como consejo para tomar estas fotos sirva decir que
el momento ideal para apretar el botón del disparador suele ser unas décimas de
segundo antes de que se produzca la acción. De esta forma se le da tiempo tanto
al fotógrafo como al sistema de la cámara para realizar la toma.
Comentarios
Publicar un comentario