Fotografía aérea
Con la
fotografía aérea se consigue ver la tierra como la vería un ave en vuelo; por
eso también se llama "a vista de pájaro".
La fotografía aérea es la rama de la fotografía en
la que el papel del fotógrafo poco a poco se va perdiendo debido a las nuevas
tecnologías.
Lo habitual es que, en las fotos tomadas desde el
aire, se empleen cámaras que realizan las tomas o bien automáticamente o a
control remoto. Aunque, por supuesto, en los orígenes de este tipo de fotos,
los fotógrafos tomaban sus imágenes ellos mismos subidos a algún medio de
transporte capaz de volar.
Con la llegada de los drones, esos pequeños aviones
teledirigidos en los que se puede instalar una cámara, la fotografía aérea ha
ido creciendo y llegando a lugares cada vez más recónditos con mucha más
facilidad y aumentando los campos en los que la fotografía aérea es usada.
Las fotos tomadas desde el aire nos sitúan
geográficamente y, con frecuencia, nos permiten observar el mundo que nos rodea
de un modo poco habitual.
Tradicionalmente se ha utilizado en cartografía y
geología para estudiar los accidentes geográficos o en arqueología, con la que
hemos podido ver a vista de pájaro impresionantes construcciones. La vigilancia
y el reconocimiento militar ha sido otra de las funciones tradicionales de la
fotografía aérea.
Las fotografías desde el aire van, lógicamente,
ligadas a un dispositivo capaz de volar. Pueden realizarse desde aviones,
avionetas, globos, helicópteros, para motores, parapentes, etc.
Si nos dedicamos a este tipo de fotografía como
aficionados podemos tomar nuestras imágenes desde aviones comerciales. Será
importante colocarse en el lado contrario al sol y delante de las alas para que
estas no entorpezcan la visión. Las mejores imágenes se obtienen poco después
del despegue del avión o poco antes del aterrizaje.
Además de la fotografía aérea, también está la
conocida como Fotografía orbital. En este tipo de fotos las cámaras
están montadas en satélites que orbitan alrededor de la tierra. Algunos de
estos satélites están provistos de potentes teleobjetivos que producen imágenes
de alta definición y con inmensas resoluciones con los que pueden observarse
detalles realmente asombrosos.
La fotografía orbital ha sido utilizada en sus
orígenes con fines militares, de espionaje y sobretodo meteorológicos.
La fotografía aérea puede ser vertical, si el plano
de la tierra está totalmente paralelo al plano de la imagen, o puede ser
oblicua, si la imagen ha sido tomada con cierta perspectiva.
Comentarios
Publicar un comentario