Foto documental
Se conoce como fotografía
documental a aquella que representa fielmente y congela un fragmento de la
realidad.Aunque la fotografía documental puede responder a
varias y amplias definiciones, el concepto más extendido y al que nuestro
inconsciente está acostumbrado es el que dice que la foto documental nace con
la intención de plasmar la realidad en una imagen fija. Puede entenderse que todo tipo de fotografía es
documental ya que muestran algo que está ocurriendo delante de la cámara en su
sentido más estricto. Si bien este tipo de foto sólo hace referencia a las
imágenes que se convierten en pruebas y evidencias de que un evento ha pasado y
que seguiría siendo así de no haber estado el fotógrafo. Estos eventos son registrados con la cámara del
fotógrafo de la manera más objetiva posible aunque el encuadre y la composición
pueden afectar a este aspecto tan importante del documentalismo fotográfico. Como el objetivo final de este tipo de foto es
informar y, como su nombre indica, documentar un hecho, lo habitual es que
estas fotografías constituyan una serie o grupo. Estas series de fotos
documentales ilustran y reflejan de un modo más fidedigno los acontecimientos
en grupo que individualmente. La foto documental a menudo es confundida con otros
tipos de fotografía como la fotografía de prensa o periodística debido a que el
destino final de muchas de las imágenes documentales ha acabado siendo la
publicación prensa pero no son lo mismo. Mientras que la fotografía documental
tiene como primordial requisito ser objetiva, la fotografía publicada en prensa
no tiene porqué serlo y, de hecho, normalmente no lo es.A lo largo de la historia han existido numerosos
fotógrafos documentales que se han llegado a ser maestros de la imagen y los
cuales son auténticos referentes para los amantes de la fotografía actual. Nombres como Dorothea Lange y fotografías como la
serie llamada "Madre Migrante" se han convertido en iconos de la foto
documental.Walker Evans o el brasileño Sebastiao Salgado han
sido y son auténticos maestros del fotodocumentalismo.
Comentarios
Publicar un comentario